¿Conoces la diferencia entre tener un contrato de franquicia o negocio propio?

Hay muchas personas que aspiran a ser su propio jefe y hay diferentes maneras de llegar a serlo siendo las franquicias y los negocios propios dos excelentes formas de conseguirlo. Por eso hemos realizado un análisis con las principales ventajas y diferencias entre ambas opciones para ayudarte a tomar una decisión. 

Inversión inicial

  • En un negocio propio puedes planificar la inversión inicial según el capital disponible e ir  haciendo aportaciones posteriormente.

  • En una franquicia la inversión inicial viene ya estipulada por el franquiciador quien además, en la mayoría de casos, suele requerir un canon de entrada.

Probabilidad de éxito

  • Vamos a distinguir dos casos: el primero es si el negocio propio es de nueva creación, en este caso la probabilidad de éxito de la empresa disminuye. Sin embargo si adquieres un negocio en funcionamiento la probabilidad de éxito es mayor al disponer ya de una infraestructura de empresa con una red de clientes y proveedores.

  • En contraposición una de las principales ventajas cuando inviertes en una franquicia es que se ha podido analizar y constatar el éxito de otros franquiciados, por lo que en general la probabilidad de éxito es alta.

Creatividad

  • Una de las principales ventajas de un negocio propio es que tú defines todo en la gestión de tu negocio. Empezando por la estrategia eres libre de pensar y planificar todo, por lo que tu creatividad influirá enormemente en el éxito de tu negocio.

  • En las franquicias generalmente no hay mucho margen para la creatividad, la empresa matriz decide prácticamente todo por ti.

Experiencia en el sector

  • En un negocio propio es muy recomendable tener experiencia en el sector que se va a desarrollar la actividad.

  • En las franquicias no es tan necesario tener experiencia en el sector ya que la propia franquicia te ofrece todo el conocimiento y know-how necesario.

Gestión comercial y marketing

  • En un negocio propio tendrás que poner todos tus conocimientos y creatividad para diseñar y poner en práctica una buena estrategia comercial ya que es un factor clave para tener éxito.

  • La empresa franquiciadora dispone de una estructura comercial para dar soporte a los franquiciados tanto en la gestión comercial como en la gestión de visual, marketing y publicidad.

Margen comercial

  • En un negocio propio esto es un aspecto fundamental que dependerá de muchos factores, especialmente del precio de venta versus coste de compra. Dispondrás de muchas herramientas que, usadas de forma adecuada, te pueden permitir aumentar dicho margen.

  • El margen comercial de una empresa franquiciadora viene limitado y determinado por la marca y no tendrás margen de maniobra.

Contabilidad y gestión financiera

  • En el análisis que hemos realizado basado en nuestra experiencia no hemos identificado diferencias notables en la gestión contable. Dependiendo del tamaño del negocio la contabilidad la podrás realizar en interno, con personal dedicado, o bien podrás subcontratar el servicio a gestorías y asesorías especializadas.

Gestión Proveedores

  • En un negocio propio este es otro punto clave del éxito. Tendrás toda la libertad de llegar a acuerdos con los principales proveedores que necesites, no tendrás limitaciones.

  • La empresa franquiciadora establece los proveedores que necesitas ya que el producto o servicio ya viene dado. Ellos se encargan de gestionar toda la cadena de producción y contratar los proveedores que sean necesarios.

Formación continua

  • En un negocio propio tendrás que buscar para tu personal y para ti la formación que necesites. Una empresa necesita estar al día en todo por lo que es importante no descuidar este capítulo.

  • En el mundo de las franquicias normalmente la empresa franquiciadora pone a disposición de los franquiciados cursos de mejora en la gestión comercial y otros aspectos por lo que este es un aspecto del que no te tendrás que preocupar.

Contrato

  • En un negocio propio pueden existir muchos contratos: con proveedores, con clientes, relativos a los espacios comerciales, de distribución, entre otros. Pero a diferencia de una empresa franquiciadora no existe un contrato de fin de la actividad.

  • Cuando empiezas siendo franquiciado firmas un contrato de colaboración para unos años estipulados y la posterior renovación dependerá de ambas partes. Por tanto el negocio nace con una fecha de caducidad.

negocio o franquicia

Franquicia vs negocio propio: Conclusión

Como respuesta a la pregunta inicial en nuestra opinión no hay una inversión mejor o peor. Como todo en la vida cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes. La decisión final será tuya y dependerá de muchos factores personales entre los cuales pesarán mucho el riesgo que estés dispuesto a asumir y si el proyecto que buscas es a largo o a corto plazo. También jugará un papel muy importante la capacidad económica de que dispongas. Es una decisión importante para la cual tendrás que tener muy claro qué es exactamente lo que estás buscando.

Comparte en tus redes sociales:

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad