Cuál es el mejor negocio para mi
Si estás pensando en adquirir una PYME es importante encontrar un negocio que te atraiga, se adapte a tu estilo de vida y por supuesto sea rentable. Antes de comenzar la búsqueda tienes que definir los criterios de compra y tener una imagen clara de lo que estás buscando en un negocio.
Debes ser preciso sobre el tipo de negocio que te interesa. De lo contrario puedes perder el tiempo buscando negocios que no se adaptarán a tu perfil. A continuación exponemos una lista de factores que deberías considerar para decidir cuál es el mejor negocio para mi.
Además ya sabes que desde ServiNegocio podemos ayudarte en el proceso de encontrar un negocio rentable de tu interés.

1/ Determina tus necesidades
El negocio de tu mejor amigo no tiene por qué ser el mejor negocio para ti. Tienes que tener en cuenta tus objetivos personales y tu ritmo de vida. ¿El negocio que estás buscando es de dedicación parcial o requieres que genere ingresos suficientes para sufragar un determinado tipo de vida?
¿Qué tipo de participación dedicarás en las operaciones diarias? Has de pensar si podrás estar presente en el día a día del negocio o tu rol será más como un inversionista pasivo, por lo que tendrás que contratar personal para que lo administre.
¿Será tu negocio una pequeña empresa con el objetivo de sustentar a tu familia o estás pensado en crear un imperio a largo plazo? ¿Este negocio complementará o aumentará un negocio ya existente?
Existen modelos que funcionan bien para cada tipo de negocio y objetivo, por lo que es necesario elegir uno que se adapte a tus preferencias.
Sólo tú puedes responder a estas preguntas. Una vez que clarifiques tus preferencias, estarás en buena posición para responder a la pregunta de cuál es el mejor negocio para mi.
2/ Determina tus habilidades y fortalezas
Si estás pensando en comprar un negocio tienes que saber dónde encajarás en la ecuación. Si vas a mejorar un negocio que adquirirás tienes que saber cómo lo harás. Puede que seas experto en marketing o programador informático. ¿Cómo podrías utilizar tus habilidades y fortalezas en el negocio?
Supongamos que estás viendo un gimnasio que no tiene problemas en captar clientes y generar ingresos, pero observas que el propietario tiene dificultades en mantener los registros informáticos. Si detectas alguna deficiencia comercial y es uno de tus puntos fuertes, puede ser una oportunidad para agregar valor al negocio.
Sin embargo, si una empresa necesita una presencia gerencial elevada y tu perfil es de inversionista pasivo y no estás dispuesto a contratar personal gerencial de primer nivel, no sería una buena compra para ti. El punto es encontrar un negocio donde tu conocimiento y experiencia agreguen valor y equilibrio al negocio.
3/ Determinar el sector empresarial y el objetivo
Una vez hayas analizado tus fortalezas y habilidades tendrás que pensar en el sector empresarial o nicho de mercado objetivo. Algunos negocios prosperan en condiciones particulares, dependiendo de la ubicación, público objetivo, clima, etc, mientras que otros no acaban de encajar por no realizar un buen análisis.
Pongamos, por ejemplo, una peluquería elegante para mascotas en un barrio de clase obrera. Probablemente no es la mejor opción para invertir, igual que una empresa de construcción de piscinas en una zona de clima frío, no parece la mejor de las opciones.
Analiza la cuota de mercado potencial, es decir las probabilidades de crecimiento, tipo de servicio o producto que se va a ejercer, el público objetivo, regulaciones locales o leyes cambiantes por parte de los reguladores públicos. Todos estos factores e impactos son clave para determinar el sector empresarial en el que vas a invertir.
4/ Decidir la ubicación
Hoy en día se pueden encontrar negocios en cualquier lugar con la ayuda de internet. Sin embargo, tienes que pensar dónde te sentirás más cómodo dirigiendo tu negocio. ¿Estás pensando en mudarte? Si la respuesta es que no, es probable que estés interesado en algún tipo de negocio local. Si por el contrario tu rol en el nuevo negocio es pasivo o buscas una empresa con modelo digital la ubicación no será lo más relevante.
Es importante destacar que hay empresas y sectores empresariales que funcionan bien en determinados lugares o regiones y en otros no. Por ello la ubicación puede tener gran influencia y es otro factor a considerar cuando se toma una decisión.
5/ Establecer los términos y precio de compra
Una vez hayas analizado los puntos anteriores, el último (o quizás el primero) factor a determinar son los términos y el precio de compra. Puedes encontrar el negocio perfecto para ti y que se adecua a tu ritmo de vida, a tus preferencias y demás, pero si no lo puedes pagar de nada sirve. Por esta razón tener pensado y planificado el importe a invertir desde el principio es la base de todo.
Sin embargo, que un negocio sea más caro de lo que tenías previsto no significa que no lo puedas comprar. Aquí es donde entran los términos y condiciones. Existen muchos acuerdos comerciales que se pueden ajustar a tus posibilidades financieras. Es importante investigar con profundidad cuál es el mejor para ti.
Por ejemplo, el vendedor te puede ofrecer participar en la financiación o en los ingresos. También puedes conseguir un préstamo bancario para que te ayude con la adquisición del negocio. Son muchas las posibilidades a considerar.