Colgar el cartel de «cierre del negocio» no es algo que seguramente quieras hacer. Probablemente hayas invertido años de trabajo duro para levantarlo pero tal vez haya llegado el momento de preguntarse cuándo vender una empresa. En cualquier caso vender no es señal de fracaso.
La mayoría de los asesores recomiendan formular una estrategia de salida incluso antes de iniciar un negocio.
La estrategia de salida es un plan en sí mismo sobre cómo venderás o transferirás tu propiedad. Poseer y gestionar un negocio para siempre no es común. Lo más normal para los empresarios es venderlo cuando se han logrado los objetivos.
Si bien lo ideal es planificar cuándo y cómo venderás tu negocio, puede darse el caso de que se requiera vender debido a problemas imprevistos o desacuerdos entre socios.
También podrías recibir una oferta de otro competidor. O puedes darte cuenta de que el entorno económico actual es ventajoso para vender. Aquí te describimos seis razones por las que quizás sea un buen momento para vender tu negocio:
Negocio con disminución de beneficios
Dirigir un negocio es agotador y es común que los dueños pierdan energía y motivación con el paso de los años. También puedes notar que estés luchando contra la amenaza de la competencia. La disminución de la productividad y de las ganancias no son inusuales en estas circunstancias y pueden afectar al precio de venta. Si tu negocio se encuentra en esta etapa pregúntate si podrás aumentar los beneficios para conseguir un mejor precio de venta en el futuro y, si consideras que tendrás dificultades, puede ser la hora de vender.
En la mayoría de las empresas, si los pasivos existentes superan el 200% de los activos circulantes entonces suele ser demasiado difícil recuperarse. Como alternativa podrías encontrar un inversor con recursos para inyectar capital en el negocio. O bien otra opción a considerar sería fusionarse con una empresa más grande o venderla a un comprador. Esto podría resolver problemas de financiación.
Negocio consolidado y con beneficios estables
El precio de venta de una empresa se puede basar en las ganancias promedio de los últimos tres a cinco años, por lo que, si tu empresa ha tenido rendimientos sostenibles de manera consistente en este tiempo, un comprador o un potencial inversor puede tomar su decisión en función de estos números.
Recuerda que una vez pongas el cartel de «se vende» es importante mantenerte en dicha estrategia ya que tienes que considerar que el proceso de venta puede llevar un tiempo por lo que no querrás perder esta ventaja competitiva quitando el pie del acelerador antes de finalizar el proceso de venta.
Negocio en crecimiento y beneficios en auge
Vender tu negocio cuando está en auge puede parecer una decisión contraria a lo habitual. Es probable que hayas invertido años de trabajo y tiempo en ello. Entonces, ¿por qué querrías vender?
Los inversores siempre están buscando oportunidades para aprovechar mercados en auge de forma que una empresa consolidada y en crecimiento siempre se vende más fácilmente y a un mejor precio. Un negocio en crecimiento y con ganancias tendrá una valoración más alta en el precio de venta.
Simplemente ya no estás disfrutando del negocio
Quizás el negocio tuvo éxito en el pasado pero ahora necesitas encontrar nuevas ideas y estrategias para que siga siendo competitivo. Esto podría indicar que es hora de vender.
Hazte estas preguntas:
¿Me veo capacitado y con la ilusión de volver a invertir?
¿Estoy sobrecargado de trabajo?
¿Necesito unas vacaciones?
En base a estas respuestas deberías poder determinar tus próximos pasos ya sea tomando un breve descanso, reestructurando tu empresa, buscando apoyo o vendiéndola a otra persona.
Tu negocio ha superado tus habilidades
Ser empresario requiere humildad y adaptación. Tal vez te resulte difícil adaptarte a entornos cambiantes. O puede haber alguien que tenga nuevas ideas y conceptos que lleven tu negocio al siguiente nivel. Si ya no puedes contribuir al desarrollo y éxito de tu empresa venderla podría ser la mejor opción para ti y para ella.
Una oportunidad lucrativa
Otro motivo para la venta de tu negocio puede ser simplemente que alguien esté interesado en él y te surja esta oportunidad. Tal vez se trate de una empresa tecnológica innovadora y hayas atraído la atención de inversores. Si te realizan una oferta económica sustancial seguramente deberías considerarla.
Hemos visto seis razones que responden a la pregunta inicial de cuándo vender una empresa. Pero independientemente del motivo, tener una estrategia de salida es una forma inteligente de gestionar tu negocio. Disponer de un plan y listas de verificación detalladas te permitirá aprovechar cualquier situación en cualquier momento.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información