Cómo financiar la compra de un negocio: Alternativas al préstamo tradicional
Con independencia de los préstamos bancarios tradicionales existen otras alternativas de financiación disponibles para comprar un negocio, iniciar un proyecto o expandir una empresa existente. Aunque algunas de las modalidades no aplican para todos los tipos de negocio, normalmente son de rápida ejecución y con requisitos más flexibles que los que ofrecen los bancos convencionales. Si te interesa este tema consulta también nuestro post sobre cómo financiar un negocio en traspaso.
¿Qué es un préstamo alternativo?
Fue tras la crisis financiera de 2008 cuando los bancos tradicionales implementaron medidas más restrictivas y empezaron a rechazar solicitudes de préstamos para las PYMES ya que eran consideradas inversiones de alto riesgo.
Entonces emergió un sector financiero alternativo que proporciona hoy en día una gran variedad de alternativas para dar respuesta a la cuestión de cómo financiar la compra de un negocio.
¿Qué alternativas al préstamo tradicional existe para comprar un negocio?
1/ Préstamos P2P (Peer-to-peer lending)
Son préstamos entre particulares (P2P, por “peer to peer”) y están cogiendo fuerza en España. En los últimos años están convirtiéndose a nivel mundial en una alternativa a la financiación para particulares y empresas. A escala nacional se aprecia como las plataformas P2P crecen en inversión captada y en el crédito que están otorgando.
A principios del 2023 existen en España 27 plataformas registradas y otras 19 plataformas europeas con licencia del supervisor financiero para poder dar crédito.
De las plataformas europeas sobresale el caso de Mintos, con más de 415.000 usuarios registrados en más de 60 países, habiendo otorgado más de 7.000 millones de euros desde su inicio.
2/ Business Angels
Por lo general se trata de personas con alto poder adquisitivo que están dispuestas a proporcionar dinero como capital a una empresa, generalmente a cambio de una participación en el capital social. La fuente de estos fondos también puede ser un fideicomiso, una empresa, o un fondo de inversión. Los Business Angels han ayudado a muchas empresas en sus inicios como por ejemplo Google o Costco.
¿Qué buscan los Business Angels en un negocio?
Una gestión fuerte. Una de las consideraciones más importantes de un Business Angel es la calidad del equipo de administración y gestión de la empresa. Esperan que la gerencia tenga una estrategia precisa y un historial de éxito, así como un alto nivel de profesionalidad e integridad.
Potencial de crecimiento. Los inversores Angels buscan negocios con la capacidad de multiplicarse por 10 en periodos de tiempo no superior a los tres años. Quieren ver que hay un gran mercado potencial para el negocio.
Retorno de la inversión (ROI). La mayoría de los Business Angels esperan un retorno elevado de la inversión, en beneficio financiero, mayor que si hubieran invertido en el mercado de valores. Adicionalmente ciertos inversores Angels buscan algo más cuando invierten, normalmente que el negocio tenga un gran impacto en el mercado o que sirva para resolver problemas del mundo.
3/ Crowdfunding (Financiación colectiva)
Normalmente realizado a través de Internet, el crowdfunding es la práctica de financiar una empresa o proyecto empresarial mediante la obtención de pequeñas cantidades de capital de un gran número de personas.
El modelo de crowdfunding se basa en tres tipos de actores: el iniciador del proyecto (empresario), las personas que financian la idea y algún tipo de organización moderadora, como las redes sociales o un sitio web, que reúne las tres partes. Alguno de los sitios webs más populares son Kickstarter e Indiegogo.
¿Qué obtienen los inversores a cambio del crowdfunding en una empresa?
Crowdfunding basado en recompensas. A cambio de financiar un proyecto se invita a los inversores a participar en el lanzamiento de un nuevo producto o a recibir algún tipo de obsequio, como una muestra gratuita. Los amigos y la familia suelen representar una gran parte de los primeros crowdfunding basados en recompensas.
Crowdfunding basado en acciones. Las personas reciben una participación del capital de la empresa a cambio de proporcionar fondos. Esto también permite a las empresas recaudar fondos sin ceder el control a los inversores de capital riesgo. El crowdfunding basado en acciones está regulado por la CNMV.
4/ Préstamos públicos
Otra alternativa sobre cómo financiar la compra de un negocio son los préstamos públicos. En nuestro país existen préstamos otorgados con fondos públicos normalmente delegados a las Comunidades autónomas y ayuntamientos. Si está interesado tendrás que consultar las webs oficiales para ver las condiciones y términos de los mismos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información