Cómo enseñar el negocio en la primera visita

Como en la mayoría de las situaciones en la vida, al enseñar el negocio a posibles compradores por primera vez, es vital dar una muy buena impresión. La imagen que proyectarás a los compradores les llegará de distintas formas ya que les estarás mostrando el negocio de forma incremental. Además es una oportunidad para que te informes sobre ellos y veas si tienen interés real y capacidad de adquirirlo.

Por todo ello te vamos a dar unos consejos sobre cómo enseñar el negocio en la primera visita.

Cómo enseñar el negocio en la primera visita

Actualiza la información online (internet) de tu negocio

Una de las primeras cosas que probablemente hará un comprador potencial es investigar el negocio por internet. Por lo tanto merece la pena asegurarte de que tu web, si la tienes, esté actualizada y completamente operativa y funcionando.

Has de tener en cuenta que un comprador realmente interesado en tu negocio realizará búsquedas en las redes sociales y por internet sobre ti y tu negocio, por lo que, es muy aconsejable revisar lo que pueda encontrar y si es necesario actualizar la información pública que quieres enseñar. Es importante mostrar la mejor versión posible ya que esta es la primera puerta de entrada de tu negocio.

Ten en cuenta también que el primer contacto que tenga un potencial comprador con tu negocio sea la web de ServiNegocio con lo cual también es muy importante que tu anuncio esté bien redactado y que tenga fotos atractivas. Te recomendamos que le eches un vistazo al post cómo traspasar un negocio en ServiNegocio.

Prepara la reunión inicial con los compradores

Aquí existen varias posibilidades ya que la primera visita se puede realizar directamente en el negocio y en sus propias instalaciones, o también en las oficinas del bróker que esté llevando la venta. En cualquier caso es importante ser educado, respetuoso y cortés con los compradores. Se debe ir vestido para la ocasión y mostrar lo mejor de ti, tener la documentación preparada y saber contestar las primeras preguntas. Todo esto causará una primera buena impresión.

Responde todas las preguntas que te haga el comprador, como, por ejemplo, cómo se ha calculado el precio de venta. Sé directo y da todas las explicaciones necesarias. También es un buen momento para que conozcas al comprador, por lo que, hazle preguntas para investigar un poco más sobre él. Una de las cosas más importantes es establecer un clima de confianza y respeto.

Lo más normal es que después de la primera vista ya tengas claro si existe o no interés real en la compra del negocio.

Presentación del negocio a los compradores

Antes de enseñar las instalaciones de tu negocio tendrás que trabajar y prepararlo para poderlo presentar de la mejor forma posible con el objetivo de causar la mejor impresión. Recuerda que los números y resultados de tu negocio son importantes pero la parte visual también.

1/ Ordena las instalaciones

Trata de mirar tu negocio como lo haría un comprador e identifica las zonas que necesitan mejora, como pueda ser limpieza y pintura o que requieran de algún tipo de reparación. Los compradores valoran muy positivamente el buen estado de conservación de las instalaciones y las reformas o mejoras realizadas. Esto seguro que ayudará a cerrar la venta en un plazo más corto, por lo que es importante que te tomes tu tiempo en este tipo de tareas de revisión antes de realizar la primera visita.

2/ Actualiza las existencias

Un negocio con un stock de productos actualizado y con alta rotación da la sensación de activo y actual. Liquidar el inventario más viejo o con pocas ventas te hará mejorar la imagen y mitigará las posibles disputas del inventario con el comprador. Por tanto este es también un buen momento para reajustar y actualizar el inventario.

3/ Fuerza laboral

Los compradores potenciales mirarán más allá de las instalaciones y el personal. Tienes que demostrar que has creado un equipo laboral sólido y estable, comprometido con la empresa y el proyecto y que está dispuesto a permanecer en la empresa después de la operación de venta.

4/ Contratos de alquiler comerciales

Tendrás que revisar el contrato para ver si se puede ceder a un nuevo inquilino. En caso contrario tendrás que ponerte en contacto con tu arrendador y negociar la cesión. Un acuerdo con un comprador puede resultar fallido si no has comunicado con antelación al propietario del inmueble tu intención de cederlo a un tercero ya que éste tendrá que revisar si el nuevo inquilino cumple los requisitos exigidos.

Comparte en tus redes sociales:

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad